Mientras Argentina apunta al diálogo, Brasil se vuelve el "supermercado" del mundo
El “acuerdo social“ que intenta articular el Gobierno se asemeja a una conversación de sordos. Mientras, Brasil le sigue arrebatando mercados. En esta nota, los detalles de una profunda investigación que muestra cómo hizo el país vecino para transformarse en el gran proveedor mundial de alimentos.
De la mano de la paulatina recuperación de la economía mundial, tras el mayor "tsunami financiero" en décadas, los precios de las commodities volvieron a retomar un camino ascendente.
Y a estas cada vez más atractivas cotizaciones se suma la sostenida demanda de productos agropecuarios por parte de los países asiáticos, con China a la cabeza, un mercado que prácticamente no disminuyó su ritmo de compras de oleaginosas, cereales y carnes.
Sin embargo, en este escenario que comienza a volverse favorable para los exportadores de materias primas, la brújula de la Argentina está "perdida": marca el mismo rumbo que indicaba hace casi un año y medio, cuando se desató la feroz pelea entre campo y Gobierno en medio de la peor sequía de los últimos años.
Así, en momentos en que la economía mundial vuelve a brindar un incipiente pero crucial viento de cola, el país aún está embarcado en el complejo debate de los derechos de exportación y muy lejos de poder concretar una simbiosis entre sector público y privado para poner todo el potencial productivo en funcionamiento.