Exportaciones semanales de EEUU al 06/08/2009
Complejo Soja. Las exportaciones de poroto tuvieron un fuerte descenso respecto a la semana anterior, sin embargo quedaron por encima de lo que esperaba el mercado, lo cual podría tener un efecto alcista sobre su cotización. La mayor parte de los negocios se focalizó sobre la nueva campaña, siendo China el principal comprador de la mercadería estadounidense. El saldo exportable previsto en el reporte de Oferta y Demanda de agosto del USDA para la campaña en curso se encuentra totalmente cubierto, cuando aún restan algunas semanas para su finalización. En cuanto a los derivados de la soja, las ventas también disminuyeron marcadamente en comparación a la última semana. A diferencia de lo ocurrido con el poroto, tanto para la harina como para el aceite, el volumen de negocios quedó por debajo de las expectativas de los operadores, lo cual incidiría negativamente sobre el mercado.
Cereales. Las exportaciones de maíz disminuyeron 28% en comparación al período precedente, más de lo que esperaban los analistas, lo cual podría incidir de forma negativa sobre su cotización. El foco de los negocios estuvo sobre la campaña 2008/09, cuyo saldo exportable estimado por el USDA se encuentra completamente cubierto. El principal comprador de la campaña en curso fue Japón, mientras que por el lado del nuevo ciclo quien encabezó las adquisiciones fue Egipto. Por su parte, las ventas de trigo, si bien también cayeron respecto a la semana anterior, no disminuyeron tanto como preveían los operadores, lo cual impactaría favorablemente sobre su precio. El avance sobre el saldo exportable es de 28%, mostrando un retraso de casi 20 puntos si se lo compara con el ciclo anterior. El principal destino del cereal estadounidense durante esta semana fue Japón.
En síntesis: