Hay que preocuparse más en la productividad del rodeo que en stock

La carne en los próximos años va a ser un producto escaso.

31deAgostode2009a las15:45

El seminario “La Integración para el Desarrollo Ganadero"  organizado por la Universidad Católica Argentina (UCA), el Centro de Consignatarios de Productos del País (CCPP) y Mercado de Liniers S.A. contó con la presencia del Profesor de Producción de Carne FCA-UNC, ingeniero  Fernando Faya quien destaco que la carne en los próximos años va a ser un producto escaso y para tener una ganadería pujante se debe incrementar la productividad del rodeo nacional (más que el stock) y ampliar el mercado a través de las exportaciones para no producir una caída de los precios por una sobreoferta para el mercado interno.

“Una ganadería destinada solamente al mercado interno no tiene futuro” concluyo. El profesor señalo que la expansión de la frontera ganadera se presenta como un gran oportunidad para el desarrollo nacional armónico. “La región Chaqueña tiene sus particularidades climáticas y productivas por lo que no se puede extrapolar los conocimientos generados en la Pampa Húmeda y hay que trabajar con animales y forrajes adaptados”.

En cuanto a las razas más adaptadas explico que si bien las cruzas sintéticas Brangus y Braford eran las más difundidas, hay que tener en cuenta a las razas africanas por su adaptabilidad, calidad de carne, mansedumbre y precocidad sexual. “Las razas sangas africanas como el Tuli y el Bonsmara se irán difundiendo en la zona para la ganadería de carne a pesar de las dificultades que encontramos en la actualidad para conseguir reproductores” destacó.