En busca de un feedlot más ecológico
Con un sistema de comederos y aguadas móviles, cada bovino dispone de 80 m2. Con dieta de granos, la ganancia de peso diaria es de 1,3-1,5 kg. La rotación de bovinos evita la formación de barro y la emanación de olores.
Entre sus principales consecuencias, el avance de la superficie destinada a la agricultura generó un cambio estructural en los sistemas de producción de carne.
En diálogo con Infocampo, el médico veterinario Sebastián Vittone, del Inta Concepción del Uruguay, explicó que la liberación de tierras en zonas tradicionales de invernada concentró la actividad ganadera en tierras de menor calidad, o bien en corrales.En la actualidad, más del 60% de la hacienda que ingresa al mercado interno proviene de feedlots", destacó el profesional. "
En este contexto, y en la búsqueda de una invernada con menor impacto ambiental, desde esta experimental diseñaron un modelo de engorde a base de granos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y mejorar el bienestar animal.
Para evaluar este modelo, ideal para pequeños y medianos engordadores, se preparó una unidad de producción experimental.En este planteo, cada animal cuentan con una superficie de 80 m2, mientras que en un feedlot tradicional es de 12- 14 m2. El alimento se les suministra mediante comederos móviles, tipo tolva (con patines o ruedas) y las aguadas también son móviles, con caños de PVC y bebederos con sistema de acople rápido.
En este punto, Vittone explicó que cambia la estructura clásica. "Por una cuestión de costos no puede ser corral. Se utiliza alambrado eléctrico de dos hilos, y es temporal, cada ciclo dura cerca de 100 días", explicó.