La AFIP informatizó la compraventa de autos usados
Blanqueará ese mercado y controlará más las declaraciones de Bienes Personales y Ganancias.
El jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, lanzó ayer un certificado informático para la transferencia de autos usados (CETA) que deberá gestionar el vendedor. A través de esta herramienta, se obtendrá un código que el comprador deberá incluir en el formulario de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Así blanqueará el mercado de usados y, además, le permitirá al fisco controlar las declaraciones de Bienes Personales y del Impuesto a las Ganancias de las personas intervinientes.
La medida se implementará de manera gradual. En una primera etapa, abarcará las operaciones superiores a $ 50.000. Luego se sumarán las ventas que alcancen los $ 40.000 y, en una tercera etapa, las transacciones que lleguen a $ 30.000.
En un acto del que participaron el ministro de Justicia, Julio Alak, y de Economía, Amado Boudou, Echegaray también anunció que los importadores y los hoteles deberán usar facturas electrónicas.
El nuevo documento que se generará por Internet, CETA, deberá contar con los nombres y domicilios de vendedor y comprador y demás datos correspondientes a un boleto de compraventa.