Ingresan 40% menos de divisas por exportación de granos en 2009
Lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, y dijo que se debe a la sequía y el “desánimo de los productores“. En 2010 esperan repunte por mejores cosechas locales.
Las exportaciones argentinas de granos generarán un ingreso de divisas 40% menor al del año 2008 por la sequía que azotó a los cultivos en la última campaña. Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que proyectó las ventas externas de los cuatro cultivos principales –soja, maíz, trigo y girasol– hasta fin de año, y concluyó que saldrán por los puertos argentinos 48 millones de toneladas de granos o sus subproductos derivados (aceites y harinas) contra las 72 millones que se enviaron el año pasado. Esto marca una declinación del 33% en el volumen de las exportaciones, principal causa de los menores ingresos.
Ajustando la variación de los precios internacionales de los commodities de las últimas dos campañas, la cosecha otorgó ingresos FOB –antes de retenciones– por u$s 28.000 millones en 2008, cifra que este año caerá hasta los u$s 17.000 millones.
Cada año, a mitad de año, se contabiliza la producción de la campaña y esta vez se contaron 63 millones de toneladas contra las 96 millones del ciclo 07/08. Este es el primer motivo de la baja de las exportaciones.
“Los problemas ocasionados por la sequía que cubrió gran parte de las zonas productoras, y un cierto desánimo de los productores por la política implementada por el Gobierno”, dice la BCR, “explican la caída de 33 millones de toneladas” de la cosecha 2008/09 “con respecto al ciclo previo”.