En medio de la crisis ganadera, crece el único remate televisado del país
La necesidad de reducir costos de logística impulsa el sistema Rosgan, que planea sumar más regiones de cobertura y casas consignatarias asociadas en 2010
El negocio ganadero, con exportaciones controladas desde 2006, es cada vez menos atractivo para los productores. Se sabe que habrá menos hacienda el año que viene y según dicen los especialistas del sector, ganaderos y algunos frigoríficos, si no se detiene la matanza de hembras (madres), la liquidación de los stocks irá en incremento hasta que llegue a peligrar el abastecimiento interno. La Argentina tiene el mayor consumo mundial de carne vacuna per cápita (73 kilos, aproximadamente, por año), niveles que dejan el 85% de la producción en el mercado interno con precios controlados y sólo el 15% restante libre para la exportación. Aún así, hace poco más de un año la Bolsa de Comercio de Rosario lanzó Rosgan, el primer mercado ganadero en el que los remates son televisados y en el que cerca del 85% de las compras se hacen telefónicamente. Con 13 remates en su corta historia (uno por mes) Rosgan es considerado un éxito y planea su expansión.
“Convertimos un problema en una oportunidad”, sentenció Raúl Milano, director ejecutivo de Rosgan, ante un auditorio convocado para la celebración del Centenario del Mercado a Término de Rosario (Rofex) celebrado en la Bolsa de Comercio local (BCR). La necesidad de reducir costos logísticos en un escenario de precios deprimidos para la hacienda en pie se suman a beneficio de un menor desgaste de la hacienda durante el traslado y por eso, desde su nacimiento en octubre de 2008 hasta ahora, Rosgan más que duplicó la cantidad de socios y va por más en 2010.