El gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en 13 provincias: aún falta la reglamentación

Ahora los bancos públicos y la Afip deberán instrumentar los beneficios impositivos establecidos en la Ley 26.509 (tales como la posibilidad de deducir de Ganancias las ventas forzosas de hacienda).

30deNoviembrede2009a las10:52

El Ministerio de Agricultura declaró hoy en emergencia o desastre agropecuario –según corresponda en cada caso particular– a regiones productivas de Córdoba (para tamberos y ganaderos afectados por sequía); Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Corrientes, Río Negro y Santa Cruz (productores afectados por sequía); Mendoza (granizo); y Chubut (heladas).

La medida fue aplicada además en Salta para productores de vid, hortalizas y maíz afectados por granizo; en Santiago del Estero para productores de hacienda, leche, algodón, alfalfa y frutihortícolas afectados por la sequía; en San Juan para productores de vid, olivo, frutales, hortalizas, alfalfa y semillas afectados por aluviones; en Catamarca para productores agrícolas y ganaderos afectados por sequía, heladas y granizo.

Las medidas –publicadas hoy en el Boletín Oficial– disponen que “las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas” y la Administración Federal de Ingresos Públicos “arbitrarán los medios necesarios” para que los productores comprendidos en la emergencia agropecuaria puedan gozar de los beneficios dispuestos en la Ley 26.509.