Al precio del trigo lo fija el mercado
Después de analizar las conclusiones del Consejo Federal Agropecuario y las declaraciones del Ministro de Agricultura pidiéndole al secretario de Comercio "su intervención para que se le pague al productor el precio pactado por el trigo" me parece que ha llegando la hora de sincerarse y terminar con esta gran mentira, de que el precio internacional que recibirá el productor surgirá de la firma de un acuerdo o por la intervención del estado.
Mucho menos por una nueva gestión del funcionario de este Gobierno, que fue el responsable de destruir todos los mercados del complejo agroindustrial y promover el enfrentamiento entre los miembros de la misma cadena en vez de construir por medio del diálogo y el consenso, las políticas para mejorar la situación del sector y de todos los argentinos.
Ante la actual situación el Gobierno tiene dos alternativas, para revertir los resultados de esta cosecha en la próxima siembra:
1°- Fijar el precio a pagar diariamente para la actual cosecha y de no haber otros oferentes, el estado se convierta en el único comprador estatizando formalmente la comercialización de trigo y haciéndose cargo de la caída de producción en el futuro.
2°- Liberar el funcionamiento de los mercados y eliminar todas las otras intervenciones en el negocio empresario creadas desde el año 2006, al ser el único sistema para que el precio del trigo al productor sea equivalente al internacional, siempre que recuperemos el funcionamiento pleno de todas las instituciones en la fijación de los precios.