Reconocen que es difícil evitar que el dengue cruce la frontera

Pese a que se amplió el área de vigilancia epidemiológica, los controles no alcanzan.

18deDiciembrede2009a las10:24

En la salud, como en las enfermedades, no hay fronteras", señala el subsecretario de Prevención y Control de Riesgos de la Nación, Gabriel Yedlin. Lo dice cuando acaba de confirmarse el segundo caso de dengue de esta temporada: una mujer que vive en la ciudad de Santa Fe, y que contrajo el virus en Colombia. Lo dice además teniendo presente que estamos en vísperas de las Fiestas, una época de intenso tránsito.

"La trasmisión del virus no se produce a través del mosquito sino de una persona enferma, que lleva el virus en su sangre; contagia cuando está con fiebre -recuerda Yedlin-. Puede estar incubando la enfermedad y, no estando aún enfermo, cruza la frontera porque trabaja, hace compras, tiene familia o viaja por las fiestas; y de esa manera el virus ingresa de un país a otro. No hay ningún modo de que estemos vírgenes del dengue, si los países ''de la vuelta ''tienen importante cantidad de casos".

El lunes, el Ministerio de Salud de Misiones decretó el alerta amarilla tras la confirmación de tres casos positivos de dengue "autóctono" en la ciudad paraguaya de Presidente Franco, a 15 kilómetros de Puerto Iguazú. Dos días después se confirmó el primer caso "importado" en Argentina: un ex gendarme que hace unos diez días estuvo en Paraguay.