La FAA entrerriana amenaza con una "rebelión fiscal"
La posibilidad de no pagar los impuestos o hacerlo con el cereal fue analizada durante una asamblea de productores realizada en Villaguay. Es que la promesa oficial de que los chacareros entrerrianos podrían exportar 240.000 toneladas está muy lejos de ser una realidad. En enero sólo se pudo vender el 20 % de aquella cifra. La política de Guillermo Moreno “no sirvió para nada“, se quejó Alfredo De Ángeli.
Las promesas oficiales de que los productores entrerrianos iban a poder exportar 240.000 toneladas de la excepcional cosecha provincial, al parecer, son sólo promesas. Es que, al menos hasta ahora, apenas se han concretado operaciones por el 20 % de aquella cifra, a pesar de las negociaciones que las principales espadas de la FAA entrerriana mantienen con funcionarios nacionales, entre ellos el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Esta situación fue analizada la noche del lunes en Villaguay durante una asamblea de entidades de base convocada por el Consejo Delegado Entre Ríos de la FAA y allí quedó de manifiesto que las ventas, en la mayoría de los casos, siguen trabadas a pesar de los compromisos asumidos por las autoridades.
En el encuentro, informaron voceros federados, se concluyó que “de la comercialización comprometida apenas se superó el 20 % del volumen de las 240.000 toneladas que deberían haberse ubicado en el mes de enero”.