El maíz, planchado por las dudas sobre las exportaciones

El mercado doméstico del forrajero enfrenta una parálisis en los precios, a pesar del repunte en las ventas externas del cereal. Algunos analistas atribuyen esta situación a la “falta de transparencia en el mercado, ya que la apertura de exportaciones no se amplía y podría ocurrir lo mismo que con la crisis del trigo“.

18deFebrerode2010a las07:41

El presidente del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) Guillermo Desiervi, consideró que “el Gobierno tiene con el maíz la oportunidad de revertir la pésima imagen” que dejó con la “no comercialización del trigo”.
Sin embargo, el titular de la entidad que registra y garantiza operaciones de futuro y opciones de precios, dijo que “ocurre todo lo contrario”.

“No se trasladan los precios del mercado internacional al local porque las operaciones están planchadas por falta de entusiasmo y expectativas”, aseguró el directivo a la agencia Noticias Argentinas desde el recinto del Matba.

La actividad debería “ser un marco de absoluta transparencia” y esto “no ocurre en estos momentos: se necesitan señales claras por parte del Gobierno como sería la liberación de 10 a 12 millones de toneladas de maíz para la exportación de una sola vez”.
Para Desiervi, “liberar toneladas de a puchos lleva al riesgo de que se forme un cuello de botella con el famoso efecto de la tristemente conocida Puerta 12” cuando murieron aplastados 71 personas en la década del 60, en un River-Boca.
La actual campaña de maíz, 2009-2010, tiene estimaciones que van desde los 19 a los 20 millones de toneladas de cosecha que tendrá su pico en el otoño casi en coincidencia con la de soja.

El tonelaje de granos que se querrá comerciar “creemos que será entre 10 y 12 millones de toneladas porque el consumo interno argentino de maíz es de unos siete millones”, aclaró el titular del Matba.