Piden financiación para equipar el campo
La cámara del sector espera que se reactive una línea de créditos del Banco Nación y pide que se complete un contrato con Venezuela.
Pese a las prometedoras perspectivas para la venta de maquinaria agrícola en 2010, los fabricantes nacionales están con la guardia en alta. Y ya plantean varios motivos. Por un lado, les preocupa la falta de esquemas de financiación atractivos para la comercialización de equipos. Pero, además, piden que se "recupere" el contrato por 500 millones de dólares firmado en 2006 con Venezuela, ya que de ese convenio aún falta que se cumplan tramos de ventas por unos 220 millones de dólares.
En 2009, en medio de una fuerte depresión de ventas que tuvo en vilo al sector hasta el tercer trimestre del año, el Gobierno, vía el Banco Nación, comenzó a subsidiar la tasa de un crédito original del 14 por ciento para maquinaria agrícola nacional. En la primera mitad del año, con el subsidio de seis puntos bajó al 8 por ciento.
Luego, tras una renovación del préstamo, se ubicó en el 9% (con tres puntos de subsidio oficial y 2% de las empresas) hasta fines del año pasado. Según los fabricantes, gracias a ese mecanismo de financiación, el 43% de las ventas de equipos nacionales se hizo a través de este crédito.
"Teníamos el crédito del Nación [con el subsidio] y no lo pudimos reemplazar. Necesitamos el financiamiento, porque es una forma de vender la producción", expresó a LA NACION José María Alustiza, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). "Estamos pidiendo por el subsidio de ese crédito", acotó Manuel Dorrego, director ejecutivo de Cafma.