Estrategias de cosecha y almacenamiento de granos

El Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Poscosecha del INTA trabaja en la difusión de tecnología adecuada para disminuir pérdidas que representan un porcentaje muy significativo sobre el total de las ganancias.

18deMarzode2010a las06:59

La próxima cosecha viene abundante, se estima que la campaña 2009/10 superará los 90 millones de toneladas y, en la estival, se llegaría a 53 millones de soja y 21 de maíz. Sin embargo, sin las prácticas adecuadas, podría perderse mucho.
De acuerdo con expertos calificados, las pérdidas producidas durante la etapa de poscosecha representan entre el 6-8% del total de la producción, una cifra equivalente a 700 millones de dólares anuales. Junto con las ocasionadas durante la propia cosecha, las pérdidas suman 1.400 U$S/año.

Desde el INTA Manfredi -Córdoba-, el técnico Cristiano Casini, del Proyecto de eficiencia de cosecha y poscosecha (Precop) aseguró, "Para terminar esta cosecha exitosamente hay que prever con suficiente anticipación la estrategia de cosecha y almacenamiento de granos para evitar pérdidas de rentabilidad".
Al respecto, el Precop está difundiendo la tecnología adecuada para disminuir esas pérdidas que, evaluadas al final del ejercicio, representan un porcentaje muy significativo sobre el total de las ganancias.

"En estas circunstancias", señaló Casini, "en realidad se están perdiendo partes importantes de la rentabilidad, que según los casos pueden llegar al 50%".
El técnico también destacó que si estas pérdidas ocurren en el almacenamiento a campo, las sufre el productor directamente; en cambio, si ocurren en el acopio, las debe afrontar el acopiador, teniendo la ventaja de que puede disminuir esas pérdidas mezclando granos entre calidades diferentes. El 55% de los granos es almacenado prácticamente por acopios, cooperativas e industrias; el otro 45% corresponde a productores. Por esto, la clave fundamental es establecer una buena estrategia y planificar con tiempo.