Corredor sanitario contra la roya
Un grupo de empresas, técnicos y productores han creado un corredor sanitario sobre la Ruta Nacional 19, entre la provincia de Santa Fe y Córdoba con el fin de detectar y combatir la roya en soja. El mismo está bajo la coordinación de Juan José Martinotti, con la asistencia del programa Centinela de Syngenta.
El objetivo es crear un espacio donde monitorear y seguir de cerca las enfermedades de los cultivos. Esto surgió a partir de la necesidad de detectar y combatir la roya en soja. Tras ese objetivo común, los productores de la zona generaron un corredor sanitario de 100 km de extensión y 20.000 hectáreas de superficie, ubicado sobre la Ruta Nacional 19, desde la localidad santafesina de Angélica (Km 80) hasta la localidad cordobesa de La Francia (km 180).
Todas las semanas se toman 20 muestras y se envían a un laboratorio para su análisis, con el fin de obtener referencia acerca de lo que está sucediendo. Se evalúan enfermedades, plagas y presencia de malezas resistentes y tolerantes.
"Esta experiencia es de sumo valor para técnicos y productores de la región, ya que les permite identificar los problemas de enfermedades y plagas tempranamente en los diferentes períodos del año y actuar en forma conjunta. El corredor nos permitió un monitoreo mucho más próximo de los problemas sanitarios. Enviamos 20 muestras que llegan al laboratorio en el lapso de 48 - 72 horas y nos aportan información valiosa que, sumada al monitoreo de los campos, nos permite sacar conclusiones acertadas", afirmó Martinotti.