Con gran éxito se desarrolló la 1ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados en INTA Manfredi.
Fortalecimiento del concepto de Ganadería de Precisión.
Más de 1000 asistentes de varias provincias y 42 empresas expositoras participaron de la 1ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados en el INTA Manfredi, que se destacó por la afluencia de público y la calidad de la capacitación en las conferencias, talleres prácticos y dinámicas de maquinaria a campo, con alto contenido didáctico e información técnica.
Más de 1000 personas se dieron cita en la EEA INTA Manfredi los días viernes 9 y sábado 10 de abril pasados, donde se desarrolló la 1ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados, organizada por el Área de Producción Animal del INTA Manfredi y los Proyectos Específicos: Eficiencia de Cosecha de Granos y Forrajes del PRECOP II y Forrajes Conservados del Área Estratégica Forrajes y Pasturas del INTA.
El lema de la Jornada fue: “Hacia una mayor rentabilidad del sector ganadero y su integración en la cadena de valor”; y el objetivo propuesto fue cumplido en plenitud: Brindar información, generar motivación, mejorar el relacionamiento técnico público-privado para aumentar la adopción de herramientas tecnológicas que aumenten la eficiencia y la rentabilidad del sector ganadero (carne y leche) integrado a la cadena de valor.
El evento de capacitación contó con conferencias de alto nivel técnico sobre el sistema productivo ganadero, abarcando las temáticas de la producción de carne y de leche, teniendo como eje la cantidad y la calidad del forraje conservado en la dieta animal. El primer día del evento, el Director del Centro Regional Córdoba del INTA –Ing. Agr. Emilio Severina- realizó la apertura formal de la jornada y en aspectos técnicos Anibal Pordomingo, Marcelo De León y Cristian Luchetti fueron los encargados de ahondar en la temática sobre los forrajes conservados y su uso en la producción de carne. Mientras que el día sábado, Alberto Quiroga, Miriam Gallardo, Gerardo Gagliostro y Laura Giorda hicieron hincapié en la producción de leche. El Ing. Mario Bragachini abrió la jornada hablando sobre el nuevo desafío de agregar valor en origen que afronta “la nueva Argentina Agropecuaria”, donde detalló la propuesta del INTA en cuanto a la integración vertical por parte del productor a la cadena de agregado de valor agroindustrial en origen, mirando al 2020. Todos los disertantes, además de capacitar sobre el uso de los forrajes conservados, dieron un panorama cierto de los desafíos que tiene que afrontar el productor ganadero para mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad de la producción de carne y leche bovina en el país en un marco de mayor competitividad y sustentabilidad.