El negocio lechero repunta pero reclaman reglas de juego claras

Hace diez años que la producción nacional de leche casi no logra superar la barrera de los 10.000 millones de litros.

10deMayode2010a las11:01

El precio internacional de la leche en polvo ya roza los 4.000 dólares por tonelada. En Esperanza, Juan Linari dijo que los tamberos necesitan políticas estables para saltar la barrera de la desconfianza.

 

Sumergidos en la rutina diaria del tambo, los productores de la cuenca lechera santafesina no siempre tienen la posibilidad de mirar con “faros largos” las perspectivas globales de este negocio. Lo más relevante es que la coyuntura internacional vuelve a soplar a favor, sobre todo impulsada por la demanda de los países asiáticos, pero la lechería argentina arrastra varios problemas.

 

Hace diez años que la producción nacional de leche está estancada en los 10.000 millones de litros. En este etapa, la tasa de crecimiento de la lechería brasileña y uruguaya supera con margen a la argentina. Además, una por una, las industrias lácteas líderes —SanCor, La Serenísima y ahora Milkaut— han cerrados sus balances con los números en rojo y con serios problemas financieros. Pero en esta cadena productiva, el problema más grave es que todos desconfían.

 

“La dificultad más importante es la falta de reglas de juego estables, el factor incertidumbre condiciona el interés para crecer, invertir y seguir adelante”, aseguró Juan Linari, que fue coordinador del Programa Nacional de Política Lechera y ahora asesora a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El especialista disertó en la Vidriera Genética 2010, que se realizó recientemente en la Sociedad Rural de Las Colonias.