Alentadoras proyecciones para los cultivos en Argentina

Por fuera de las cuestiones meramente técnicas de los cultivos, el último módulo de conferencias de Mundo SojaMaíz 2010 contuvo disertaciones orientadas a analizar, desde el punto de vista económico y político, dónde está parado el país y dónde podría estar dentro del concierto mundial de países productores. Para ello pasaron por el estrado seis disertantes que abordaron la cuestión desde diferentes perspectivas.

18deJuniode2010a las08:34

En primer término, los presidentes de Maizar y Acsoja ofrecieron sendas conferencias para informar sobre la actualidad y el futuro de la producción de los cultivos más importantes de Argentina y que cubren 75% del área cultivada en nuestro país.

 

Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, hizo una demostración de la evolución de la oleaginosa desde los años ‘70, y si bien fue cuidadoso con el término “desplazar”, destacó que la soja fue ganando terreno de manera constante, hasta ser -por lejos- el cultivo número uno en términos de superficie sembrada y volumen de producción. Pero remarcó que “esa evolución constante no fue por una gracia divina, sino que fue acompañada de una inversión continua y por la globalización de la demanda del producto”.

 

Para el futuro del cultivo llamó a los productores y demás actores de la cadena a comprometerse “para aumentar los rendimientos sobre una base ambientalmente responsable”.

 

Al mismo tiempo, reclamó continuar con las investigaciones porque “existe la necesidad de nuevas tecnologías que demanden menos tierra y energía y también son necesarios agroquímicos más seguros y compatibles con el ambiente”.