Se complican los negocios con China

Uno de los funcionarios renunciantes lideraba la negociación para reabrir ese mercado al aceite de soja argentino.

22deJuniode2010a las06:42

La renuncia de Jorge Taiana y sus principales colaboradores a la Cancillería dejó sin aliento a los exportadores de aceite de soja y a muchos importadores de productos chinos. El recambio de las principales figuras de la diplomacia ocurre en medio de una trabajosa negociación comercial para reabrir el gigante mercado de China al aceite de soja argentino. Una negociación que, además, se produce justo cuando deberían estar enviándose al mercado asiático unos 2 millones de toneladas de ese producto.

 

Eso no está ocurriendo porque, en represalia por las trabas que la Argentina impone a cientos de productos chinos, el país asiático dejó de importar aceite de soja, uno de los principales productos de exportación argentinos. El diplomático de carrera Alfredo Chiaradía, ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales, lideraba esas infructuosas conversaciones y hasta ahora no se anunció su reemplazante.

 

El propio Taiana, pocos días antes de su renuncia, había conversado sobre este tema con el vicecanciller chino, Wu Hailong, durante la inauguración del stand argentino en la Expo Shanghai. Antes, Chiaradía y el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, habían pasado por Pekín. Anteriormente, habían fracasado dos misiones del Ministerio de Agricultura.