Los valores de la soja siguen estables pero hay elementos de riesgo
Si bien los precios de la soja se mantienen estables en el mercado internacional, no se descartan elementos de riesgo, como el impacto de la crisis de la eurozona o el avance del fenómeno climático de “La Niña“, que reduce las lluvias en la zona pampeana, analizó el economista jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos.
“La Argentina hoy está dañada por la inflación, sin embargo, no enfrenta una típica situación en la que los dólares pasan a ser el recurso más escaso, cuando las salidas de divisas se financian con caída de reservas y pérdida de depósitos del sistema financiero”, indicó Vasconcelos.
ANÁLISIS. En un análisis, al que tuvo acceso Noticias Argentinas, el economista señaló que “con los países europeos hambrientos por expandir sus exportaciones, el gran dinamismo de Brasil y el real sobrevaluado le permiten a la manufactura local seguir aumentando exportaciones”.
“Aunque los precios de la soja en el mercado internacional estén estables, hay elementos de riesgo que no pueden ignorarse”, señaló. Por ejemplo, “un eventual agravamiento de la crisis de la Eurozona o el avance de La Niña, (fenómeno climático) que reduce las lluvias en la zona pampeana”.
Además, opinó que en el ámbito interno, tampoco será una solución aplicar restricciones para las operaciones con divisas y las importaciones.
“La solución no pasa por defender en la Aduana un umbral de superávit comercial, sino en aumentar de un modo drástico la significación del sector que produce bienes exportables en el conjunto de la economía”, sostuvo.