La agricultura y un "subsidio oculto" de US$ 3.300 millones
Es lo que dejan de gastar en fertilizantes. La consecuencia: el deterioro del suelo.
¿Quién dijo que los productores argentinos no reciben subsidios? Cierto es que no cobran dinero como sus pares de Europa o EE. UU. Y más cierto es que el Estado se apropia de U$S 7.000 millones por vía de retenciones.
Pero es falso que no reciban ayuda alguna. Quien subsidia a los chacareros, por cifras nada despreciables de entre US$ 1.800 y 3.300 millones al año, es el suelo .
El concepto de que son las tierras las que “subsidian” al productor fue acuñado por Roberto Casas, destacado investigador del INTA. Y se refiere a que con cada cosecha se extraen del suelo nutrientes claves para los cultivos, que no se reponen como corresponde, a través de fertilización química. Así, la fertilidad se va empobreciendo paulatinamente.
Y la pradera pampeana ve disminuir año tras año sus ricas reservas de Nitrógeno (N), Fósforo (P), Azufre (S) y Potasio (K).