La suba del gasoil dejó en manos de De Vido una caja extra de $ 1.000 millones
Un 22% del precio libre del litro se destina a compensaciones y tendido de rutas. Además, le permitiría a Planificación colocar deuda por $ 900 millones.
Los incrementos en los precios de los combustibles, varias veces criticados por el Gobierno, que incluso llegó a frenarlos en el pasado, le aportarán al Ministerio de Planificación, que conduce Julio de Vido, recursos extra para la realización de obras de infraestructura y subsidios durante lo que queda de 2010 y en un año electoral como 2011.
En 2008, el Congreso aprobó la extensión hasta 2024 de un impuesto del 22% sobre el litro del gasoil libre de impuestos. Esos recursos, que se distribuyen entre las secretarías de Transporte y de Obras públicas, tuvieron un incremento exponencial desde ese momento (pasaron de $ 1.989 millones en 2005 hasta los $ 3.470 millones el año pasado, un 74% más).
De acuerdo con asesores de Planificación, los recursos que percibe esa cartera por las ventas de gasoil se elevarán este año en al menos $ 130 millones, hasta los 3.600 millones.
El incremento de los fondos se debe a tres motivos: en primer término, la alícuota que inicialmente era del 20,2% pasó luego al 22 por ciento. Además, salvo el año pasado, los volúmenes despachados crecieron. Pero por encima de todo eso, el precio tuvo un incremento sustancial. Este año, por caso, el litro de gasoil de YPF en Capital comenzó el año a $ 2,71, mientras que cerró junio con un precio de $3,229, un 21% más que en enero. En el sector petrolero descartan, además, que los precios continuarán en alza durante el año.