Juntos contra la mancha

Para debatir propuestas y consensuar recomendaciones sobre el tema, referentes sojeros a nivel nacional se reunieron en Marcos Juárez y dieron comienzo a un trabajo en equipo para anticiparse a la Mancha Ojo de Rana en la próxima campaña. En la anterior, esta enfermedad provocó considerables pérdidas de rendimiento, que llegaron a superar los 2.000 kg/ha. Se prevén actividades de capacitación y materiales informativos.

05deJuliode2010a las16:27

El pasado 1º de Julio se realizó en la EEA del INTA Marcos Juárez un Taller Nacional sobre Mancha Ojo de Rana, en el que participaron 120 referentes de instituciones públicas, organizaciones vinculadas al sector y representantes de empresas productoras de cultivares y fungicidas. Atendiendo a las elevadas pérdidas de rendimiento ocasionadas en las dos últimas campañas por esta enfermedad, en las regiones sojeras centro y sur de Argentina, el objetivo de este taller fue acordar los principales temas sobre los cuales es necesario profundizar la investigación y difundir recomendaciones, para reducir de inmediato éstas pérdidas. El inóculo que quedó en rastrojos y semillas de la última campaña y la escasa disponibilidad de variedades resistentes anticipan la posible presencia de la mancha en el próximo ciclo sojero, de darse además las condiciones climáticas predisponentes.

 

Coordinado por la Ing. Agr. Silvia Distéfano del grupo Mejoramiento Genético de Soja del INTA Marcos Juárez y el Ing. Agr. Héctor Baigorri de Planeta Soja y con la participación de técnicos de otras unidades del INTA, el Ministerio de Agricultura de la Nación, universidades, de organizaciones de productores como AAPRESID y AACREA y empresas de mejoramiento genético y productoras de fungicidas, en el taller se abordaron temas vinculados a: bioecología, resistencia genética del cultivo, control químico en semilla y en el cultivo y sobre necesidades de comunicación, donde el principal acuerdo gira en torno a complementar recursos orientados a la prevención.