Los líderes de la oposición avanzan hoy con la baja de retenciones
Analizarán proyectos de todos los bloques para unificar una postura. Varios quieren eliminar los impuestos a las exportaciones de trigo, girasol y maíz. Y atenuar los de la soja.
Los jefes de los bloques opositores en la Cámara de Diputados y en el Senado volverán a reunirse hoy para avanzar en la estrategia que llevarán adelante una vez que venza el plazo por el cual el Ejecutivo puede fijar retenciones a las exportaciones. La intención del grupo es consolidar un proyecto de ley que a grandes rasgos elimine los gravámenes a las exportaciones de maíz, trigo y girasol, y establezca atenuantes para los de la soja. La centroizquierda, que fue invitada al encuentro, anunció que no participará.
“El tema central en la agenda es que vence la delegación de facultades”, explicó el radical Rubén Lanceta, quien oficiará de anfitrión este mediodía y recibirá a legisladores de la UCR, el PRO, el peronismo disidente, la Coalición Cívica-ARI, el socialismo y el GEN. En su bloque, sostuvo, hay intención de “no prorrogar ninguna ley y discutir y consensuar todo lo que el Ejecutivo solicite en cuanto a lo necesario para la gestión”. Lanceta consideró que es posible alcanzar un acuerdo con el oficialismo que implique condiciones “aceptables” para los productores agropecuarios y que a la vez “no vengan a desfinanciar al Gobierno”. “Estamos pensando que el trigo, el maíz y el girasol no debieran tener retenciones. La soja sí. No puede ser mucho menos del 35 actual. Aunque un porcentaje de ese 35 podría ser tomado como adelanto de impuesto a las ganancias”, evaluó en diálogo con El Cronista.