Alquileres agrícolas: otra vez, cuesta arriba

Con más del 50% de los contratos realizados, hay subas promedio en quintales que van del 10 al 15% en las mejores tierras; no hay cambios en algunas zonas marginales.

10deJuliode2010a las09:37

Después de las bajas que, en líneas generales, tuvieron en quintales los alquileres agrícolas tras la dura sequía del ciclo 2008/2009, ahora, con el telón de fondo de una cosecha 2009/2010 que marcó un récord de producción de soja, en los arrendamientos para 2010/2011 se observan subas promedio de un 10 a un 15% en quintales, según las zonas.

 

Esa es la tendencia general de acuerdo con un relevamiento realizado por LA NACION entre una veintena de especialistas y técnicos del sector. Si bien hay matices, con zonas donde la seca se cortó tarde, malogró resultados y no hay alzas en los alquileres, en términos generales el mercado volvió a tomar temperatura. No hay una fiebre descontrolada por alquilar ni una puja a todo o nada entre los mismos inquilinos, sino una suerte de "tira y afloja" entre propietarios de campos y arrendatarios, con los primeros buscando volver a los niveles de precios de 2008. Con el dato fresco en la memoria de la supercosecha de soja, los dueños de las tierras salieron a reclamar una recomposición en los arrendamientos. Pero, acudiendo también a la memoria, del otro lado de la tranquera los inquilinos no se olvidan de los quebrantos de más de US$ 200 por hectárea que hubo en 2008/2009 por la fuerte sequía. Con este otro dato, trataron hasta ahora de negociar alquileres que no pusieran en riesgo la recuperación.

 

Si se consideran en dólares, no hay demasiadas fluctuaciones. No obstante, en quintales saltan las subas de los alquileres. Los precios no están en los niveles de 2008/2009, pero buscan acercarse en algunas zonas.

 

Se estima que en la actualidad ya se cerraron entre el 50 y el 60% de los contratos. En la última campaña, tras la sequía, hubo más interesados en hacer contratos a porcentaje. Incluso, se hicieron mix de quintales fijos y a porcentaje a partir de un determinado rendimiento. Para este ciclo, el mercado de a poco se fue volcando hacia los quintales fijos, pero también se siguió con la modalidad a porcentaje.