El precio de la hacienda seguirá alto - Por Ignacio Iriarte (*)

La caída en la oferta de carne, consecuencia de la política oficial y de la sequía, es de tal magnitud que ni restringiendo las exportaciones al mínimo se logra hacer caer los valores de la hacienda.

30deJuliode2010a las07:44

Entre enero y julio, la faena totaliza unos 6,7 millones de cabezas, es decir, 26 por ciento por debajo respecto de igual período del año pasado. La producción de carne, incrementada sólo marginalmente por la suba en el peso mínimo de faena, se reduce menos, alrededor de 24 por ciento.

Con esta tendencia, la faena del año en curso totalizaría los 11,8 millones de cabezas, 4,5 millones menos que el año pasado, mientras que la oferta de carne, que proyectamos en 2,5 millones de toneladas, marcaría una pérdida de casi de 850 mil toneladas en relación al 2009. En nombre de la "mesa de los argentinos", se han perdido 20 kilos per cápita de producción total.

La caída en la oferta de carne, consecuencia de la política oficial y de la sequía, es de tal magnitud, que ni restringiendo las exportaciones al mínimo se logra hacer caer el precio de la hacienda.

Empezamos a disponer de algunos datos de stock ganadero, según los resultados de la primera campaña de vacunación antiaftosa: Entre Ríos pierde un cinco por ciento (la mayor parte por la inundación de las islas), Córdoba cae 13 por ciento y Buenos Aires, la nave insignia, 11 por ciento. Estos datos confirmarían que estaríamos hoy con un stock ganadero de entre 49 millones y 50 millones de cabezas.