Los supermercados venden más, pero con la rentabilidad en baja
Las cadenas atribuyen el fenómeno a la feroz competencia desatada por las promociones.
Después de un año difícil como fue 2009, la recuperación del consumo también llegó a los supermercados. Las grandes cadenas reconocen que sus ventas están acercándose a los niveles récord de 2007, aunque a la vez se quejan de que sus márgenes de ganancias están afectados por la inflación y el alza de los costos.
En un clima de un optimismo que no se vivía en por los menos tres años, ayer quedaron inauguradas las jornadas organizadas por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y el Salón Internacional de Alimentos (SIAL) Mercosur, que se convirtieron en los últimos años en el mejor termómetro para medir el estado de ánimo entre las empresas de consumo masivo. Durante la ceremonia, los supermercadistas destacaron que la demanda no da signos de ceder, a pesar de los efectos que tienen sobre el bolsillo los aumentos de precios, y pronosticaron que el año terminará con una fuerte suba interanual en los volúmenes de ventas de alimentos.
"El consumo está muy bien. El volumen de ventas crece, aunque estamos ganando cada vez menos. Hay una competencia atroz entre las cadenas, que nos estamos peleando por el cliente, con lo cual nuestras ganancias se achican", explicó Alfredo Coto, dueño de la mayor cadena de capitales nacionales y presidente de la ASU.