El campo advierte que la soja representa el 60% del área sembrada
Los líderes rurales expusieron cómo invierte el sector para obtener 95 millones de toneladas. Exponen que más del 80% de los productores utiliza silobolsas.
Los líderes de las gremiales del campo, nucleadas en la mesa de enlace, reforzaron ayer que “pese a las diferencias, no hay ruptura”, en una reaparición pública destinada a mostrar el aporte del campo a la economía.
En ese marco, con el soporte técnico de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) y el financiamiento del Fondo Federal Agropecuario –al que aportan los productores–, presentaron la “Radiografía de la inversión agrícola”, en la que se planteó que para la presenta campaña 2010/11, el sector invertirá $ 70.156 millones en producir granos y oleaginosas.
Esa inversión obedece a distintos gastos en la etapa de siembra, recolección y comercialización. Un dato llamativo es que el trabajo presenta que más del 80% de los productores utiliza silobolsas “para diagramar la logística de la cosecha” e indica que las labores de siembra y cosecha demandan un mínimo de 1.000 litros de gasoil. Con ese dinero se prevé producir 95,35 millones de toneladas de granos y oleaginosas, que dejarían un ingreso FOB de unos u$s 36.400 millones, según indicó el presidente de CRA, Mario Llambías.