Fuertes críticas al glifosato en el Congreso

La polémica por el uso del herbicida glifosato sumó ayer un nuevo capítulo, en una audiencia en el Congreso en la que se presentó el proyecto de ley de la diputada Cecilia Merchán (Libres del Sur-Córdoba) que busca prohibir la fumigación aérea de los campos y las aplicaciones de agroquímicos en un radio de 1000 metros de las zonas urbanas. "El tema de las fumigaciones es un tema de mucha preocupación en las poblaciones rurales, por eso decidimos encararlo", explicó Merchán.

22deSeptiembrede2010a las07:20

"Hay que decidir rápido que vamos a hacer con el glifosato, porque hay vidas en juego. El glifosato que es inhalado y pasa a la sangre de la madre en las tres primeras semanas de vida del embrión genera malformaciones de todo tipo. Esto está investigado y publicado", señaló el investigador del Conicet Andrés Carrasco, el primero en disparar contra el agroquímico, cuando el año pasado declaró que el herbicida podía tener efectos perjudiciales en los embriones.

A la presentación de Carrasco le siguió una decena más de exposiciones de médicos y pobladores que hablaron en contra del agroquímico. Ilustradas con estadísticas, hablaron del aumento de los casos de cáncer y de malformaciones a partir del uso masivo del herbicida.