No seguir el juego a los grandes ganadores, el desafío para los matarifes
El eslabón destacó que se debe aprender de lo que sucedió en diciembre; nuevos actores en el mercado y precios elevados

El sendero de precios que recorrió la ganadería desde mediados de diciembre hasta la fecha dejó algunas lecciones, de las cuales los eslabones intermedios del negocio tenemos que tomar nota. El aumento desmedido de precios, con valores que llegaron a superar los $ 2000, tuvo un fuerte traslado a los mostradores, que no pudo ser convalidado por los consumidores y generó un escenario incómodo con nuestros clientes.
Más allá de las expectativas que generó el cambio de gobierno a nivel nacional y el lógico reacomodamiento que se esperaba en las cotizaciones, quedó una enseñanza. Cuando ingresan jugadores no habituales al Mercado Agroganadero de Cañuelas y mueven la aguja con las cotizaciones, no debemos seguirles el juego. Cada cual atiende su juego, dice la canción de Antón Pirulero.
No hay que perder de vista el actual contexto de escasez de hacienda, que comenzó a sentirse con fuerza y presiona a las cotizaciones. En un mercado transparente como el ganadero, regido por las leyes de la oferta y la demanda, la disponibilidad de ganado no es un punto menor.
- El precio de la soja y el maíz sigue con la racha positiva: qué mira el mercadohace 2 días |Mercado de granos
- “Sacar un camión con grano se vuelve una odisea”: la falta piso y el mal estado de los caminos rurales demoran la cosecha y hay temor por la calidad de la sojahace 1 día |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 1 día |Economías regionales
- ¿La soja podrá superar los $400.000? Qué puede pasar con los granos sin el cepo al dólarhace 16 horas |Mercado de granos