El nuevo escenario de un conflicto vigente
La perplejidad que provocó la muerte del ex presidente Néstor Kirchner y el cambio del mapa político abren un interrogante sobre cómo evolucionará la agenda del campo.
El tablero de la política y de los principales actores sociales y económicos está patas para arriba desde la muerte del ex presidente Néstor Kirchner el miércoles pasado. El campo no es ajeno a esta conmoción que vive la sociedad argentina. Los referentes del sector consultados se encuentran perplejos ante el imprevisto giro de la realidad nacional.
Creen que se viene el fin de una etapa, pero observan que el corto plazo será bastante complicado. No es para menos.
Las retenciones, la reforma de la Oncca, el control del comercio y la relación con la dirigencia rural eran los temas sobre los cuales el campo aguarda definiciones. "¿Habrá cambios en el mapa político que influyan en alguno de esos puntos de la agenda del campo?", se preguntan los referentes del sector. Por ahora, es prematuro responder a ese interrogante, pero no hay dudas de que la figura de Néstor Kirchner sobrevoló sobre esas cuestiones.
Es que el ex presidente representaba el centro del poder por el que pasaban todas las decisiones de este gobierno y, además, era el precandidato para las elecciones de 2011. Ejercía un férreo y cotidiano control de las variables económicas como los ingresos fiscales, el gasto público o el nivel de reservas del Banco Central.