Se divorcian accionistas del grupo que creó la primera vaca clonada
El presidente y cara visible de la compañía se quedará con la rama farmacéutica.
En 2002, cuando nació Pampa, la primera ternera clonada del país, Bio Sidus abrió un nuevo capítulo en los desarrollos de biotecnología. La firma, que se generó como una subsidiaria del laboratorio farmacéutico Sidus, cobró relevancia internacional, se convirtió en exportadora de tecnología para animales y referente en la materia. Su presidente, el empresario Marcelo Argüelles, fue señalado por propios y ajenos como un visionario en la materia.
Sin embargo, Argüelles ya no será más dueño de Bio Sidus, compañía que también se destacó por lograr el primer equino criollo clonado. Se trata de Bs Ñandubay Bicentenario, una idea que arrancó en 2007 y se materializó en octubre de este año. Junto con las otras familias que conformaban el paquete accionario de Sidus y Bio Sidus, arreglaron una división de bienes .
Argüelles, junto con su hermana Silvia (y su marido Matías Bóscolo), quedaron al frente de Sidus (que también tiene operaciones en Uruguay y Paraguay), además de una división de genética en plantas (Tecnoplant) y producción de blueberries (arándanos). Las primas de Argüelles, Estela Argüelles de García Belmonte e Irma Argüelles retuvieron Bio Sidus, la experta en clonación y desarrollo de remedios como la hormona de crecimiento humano que se obtiene en el tambo farmaceútico.
La información sobre la recomposición societaria fue adelantada por el sitio especializado Pharmabiz, y Clarín la confirmó con altas fuentes de la empresa, que hará pública la reestructuración en las próximas horas.