Después de 28 años, Uruguay pone fin a la era del secreto bancario

Cada vez que existan indicios de evasión al fisco, la DGI uruguaya podrá pedir, sólo por la vía judicial, levantar el secreto. Los argentinos por ahora no están alcanzados porque no hay convenio bilateral.

14deDiciembrede2010a las07:59

La presión de la OCDE para que Uruguay abandone de una buena vez su imagen de paraíso fiscal en el mundo ya tuvo su primer efecto concreto: mañana, el plenario de la Cámara de Representantes de este país convertirá definitivamente en ley el levantamiento del secreto bancario que protege desde 1982 y hasta hoy a los depósitos de su sistema financiero, tal cual fue aprobado hace sólo un mes en el Senado.

La medida empezará a hacerse efectiva a partir del 1 de enero próximo sobre todos los bancos uruguayos. Pero no afectará aún a los ahorros argentinos porque alcanzará sólo a aquellos que pertenecen a ciudadanos de los 12 países con los que Uruguay tiene firmado un convenio bilateral de cooperación contra el lavado de dinero.

“En la Cámara de Representantes se va a mantener la correlación de fuerzas que vimos en el Senado, incluso con algún voto más”, comentó a El Cronista el diputado del Frente Amplio y presidente de la Comisión de Hacienda, Alfredo Asti. “No hemos aplicado ningún cambio dado que ya comienza el receso y el hecho de que volviera al Senado hacía peligrar la posibilidad de que empezara a regir el 1 de enero próximo”, agregó.