La soja entre los u$s 500 de Chicago y la sequía

Con la atención puesta en el fenómeno de La Niña, y su efecto perjudicial para la soja y el maíz que se siembran por estas semanas en la Argentina y Brasil, los futuros de la oleaginosa comenzarán la última semana de 2010 en un piso de u$s 500 la tonelada.

27deDiciembrede2010a las07:22

Ese precio, considerado un techo para muchos analistas hace apenas 2 meses, se convirtió el jueves pasado en un nuevo piso para la cotización internacional de la soja, ante la agudización de las condiciones de escasez de agua necesaria para el crecimiento de las hectáreas de la cosecha gruesa local. La posición marzo –cuando estará disponible la cosecha brasileña– cerró a u$s 500, mientras que el contrato a mayo –cuando al mercado ingresa la zafra argentina– terminó en u$s 503 la tonelada.

El alerta por un clima seco y caluroso que afectara a la campaña agrícola argentina 2010/11 había comenzado antes del inicio de la siembra, pero se fue convirtiendo en un factor alcista para el mercado de Chicago, a medida que avanzaban las semanas sin precipitaciones, o escasísimas lluvias, y las elevadas temperaturas se hacían una constante.

Productores, operadores y analistas prevén que la cosecha sufrirá un daño más que importante si antes del fin de semana de Año Nuevo sigue sin llover en las zonas productivas. Eso repercutiría en los rindes y, por ende en la producción total. Hasta ahora se logró cubrir solo el 75% del área a sembrar con soja. Y en el último informe de seguimiento de cultivos de la Bolsa de Comercio de Rosario, se alertó que las condiciones de sequía o humedad insuficiente son mayoría en la zona núcleo agrícola.