Dólar estable y fuerte baja del euro en el microcentro
La divisa norteamericana se vendió a $4,01, mientras que la moneda única retrocedió cinco centavos, a 5,28 pesos.
El dólar marginal se recalentó hasta $4,15 por compras ligadas al turismo y a operaciones de cobertura tras un año de fuertes ganancias financieras, en un marco de férreo control de la AFIP en el mercado de cambio formal.
"La mayor demanda estacional y las restricciones a la compra de dólares empujan a la gente y a otros privados a comprar en las cuevas", dijo a DyN un operador de cambio de la city porteña.
Los operadores señalaron que se registraban "importantes compras de dólares en el mercado paralelo tanto de argentinos que se van de vacaciones a otros países como de otros que tomaron ganancias financieras y quieren cubrirse en un año electoral".
El economista Luis Palma Cané, especialista en finanzas internacionales, dijo que "si bien en ningún país del mundo se pueden girar divisas sin quedar registrado, nadie tiene temor porque el Estado hace un uso adecuado de esa información, algo que no ocurre en Argentina".
"Lo que hace la AFIP en controlar la compra de dólares es correcto, ya que sigue instrucciones a nivel internacional por las políticas contra el lavado, pero acá repercute por la mala experiencia que se tiene respecto a la información que llega a organismos oficiales", amplió.
La evolución del dólar era opuesta en el mercado mayorista, donde el banco Central volvió a intervenir con compras para evitar una caída de la divisa estadounidense, que quedó sin cambios a 3,972 pesos vendedor.