Por la inflación, el peso argentino fue la moneda que más se fortaleció en el mundo
En términos nominales, la moneda local cayó 4,5% el año pasado. Pero con una inflación del 25,6%, el peso terminó escalando 15,5% en términos reales. Incluso trepó más que el bolívar venezolano, que se apreció 7,8% a pesar de que hubo un incremento de precios aún superior al de la Argentina en 2010.
Con los números en la mano, los pedidos de un tipo de cambio más competitivo no parecen tan descabellados. Como dicen algunos economistas, parece inevitable que la paridad cambiaria ingrese al service en algún momento. Quizás, después de las elecciones de octubre y con un nuevo Gobierno a la vuelta de la esquina.
Sucede que en 2010, el peso argentino fue la moneda que más se apreció en términos reales respecto al dólar en todo el mundo.
Según Econviews, la consultora de Miguel Kiguel, el peso se apreció 15,5%, principalmente debido a una devaluación nominal de 4,5% que durante 2010 se ubicó muy por debajo de la inflación, en tono al 25,6%. De hecho, desde el 2003, cuando subió 16,4%, que el peso no se apreciaba tanto contra el dólar en términos reales.