Petróleo sangriento: Egipto puso en alerta a los mercados pero descartan una crisis

Las violentas protestas en varios países árabes generaron una escalada de los precios del crudo por el temor a que se afecte parte del suministro mundial. Pero los analistas no anticipan todavía una nueva crisis energética. Aunque preocupa que el levantamiento popular se extienda a otros países de la región.

07deFebrerode2011a las07:37

Hay situaciones que, a pesar de que se podían prever desde hace rato, a veces surgen de manera inesperada y obligan a todos a adaptarse rápidamente a ellas. El reciente levantamiento popular en Túnez, Egipto y otros países árabes del Medio Oriente (Yemen, Siria, Jordania y Argelia) fue, de acuerdo con los analistas, tan inesperado como previsible.

Ningún inversor apostaba a que sucediera, aunque como siempre pasa, las señales eran bien visibles de que en cualquier momento podía ocurrir. Y ahora, con los hechos consumados, obliga a todos a rever sus estrategias de inversión, empezando por un escenario donde el barril de crudo Brent alcanzó en los últimos días los 100 dólares, mientras que superó los 90 dólares en la variedad WTI, valores que no se alcanzaban desde octubre de 2008, en plena crisis financiera.