Con el dólar fijo de enero, los bancos captaron $ 3.500 millones en plazos fijos

El tipo de cambio fijo que hasta fin del mes pasado mantuvo Marcó del Pont desalentó el posicionamiento de los ahorristas en moneda extranjera y tornó más atractivo el rendimiento de los plazos fijos en bancos. Eso permitió, a su vez, que la salida de capitales se redujera a u$s 600 millones en ese mes.

08deFebrerode2011a las07:53

Los plazos fijos volvieron a imponerse frente al dólar en las preferencias de los ahorristas a lo largo de enero y dieron espacio al Banco Central para domesticar las tasas de interés del sistema financiero.

Los depósitos del sector privado se incrementaron durante el mes pasado en unos $ 3.500 millones, apuntalados por algunas cuestiones estacionales, y por los mejores retornos que ofrecieron a los inversores en un contexto de dólar planchado.
El pago de aguinaldos, bonus y plus vacacionales que se hace a fin de cada año suele convertir a enero en un mes altamente positivo para el fondeo de los bancos.

Los primeros dos meses del año tienen siempre alguna estacionalidad interesante por los pagos que se dirimen a partir de diciembre. Enero es un mes en el que los plazos fijos funcionan bastante bien, consideró el responsable del área de pasivos de un banco privado.