Cierre de granos de fyo.com - El USDA le dio impulso a los precios

09deFebrerode2011a las18:14
 

El mercado de Chicago cerró la jornada con importantes alzas, apoyado en el informe mensual de Oferta y Demanda mundial dado a conocer esta mañana por el USDA. Sin dudas el mayor impulso vino por el lado del maíz: el organismo recortó la estimación de los stocks finales estadounidenses de la campaña 10/11, los cuales caerían así al mínimo nivel en 15 años. Dicho ajuste se dio por una mayor utilización del forrajero tanto para la fabricación de etanol como para otros usos industriales. El reporte también dio algunas señales alcistas en el caso del trigo, al recortar levemente los inventarios finales a escala global. En soja, las proyecciones realizadas por el Departamento de Agricultura norteamericano fueron más bien bajistas para los precios en comparación con lo que se esperaba, aunque la fuerte suba en maíz arrastró hacia arriba la cotización de la oleaginosa. La participación compradora de los fondos acompañó la tónica del mercado. De igual modo actuó el debilitamiento del dólar ante el euro, al mejorar la competitividad internacional de la mercadería proveniente de EEUU. La preocupación por las condiciones climáticas adversas para las plantaciones de trigo en algunas regiones del país del Norte y China adhirió a la tendencia alcista. Las ganancias no fueron mayores por el clima favorable para los cultivos que presentan Brasil y Argentina.

 

La plaza local reflejó una mejora en las cotizaciones a partir de las subas observadas en CBOT. Las ofertas abiertas por la soja de la vieja campaña se elevaron hasta $ 1.430 en el mercado disponible, aunque podía conseguirse un precio más alto por lote (se negociaron 20 mil toneladas). Por el poroto del ciclo 10/11 los valores escuchados treparon a U$S 350 para la posición Mayo''11, operándose 10 mil toneladas. En el mercado disponible de maíz, se pagó hasta $ 790 por el forrajero, negociándose poco más de 5 mil toneladas. En lo que respecta al grano de la nueva campaña, llegó a valer U$S 200 con calidad grado dos para la entrega en Mayo''11, generando operaciones por aproximadamente 90 mil toneladas. No hubo interés por comprar trigo condición cámara.