Preocupación empresaria por las mayores trabas a la importación

Afirman que las nuevas licencias no automáticas alimentarán la inflación; Giorgi defendió la medida.

05deMarzode2011a las07:35

El Gobierno aplicará 200 nuevas licencias no automáticas a las importaciones para tratar de suavizar el deterioro del superávit comercial, en una decisión que generó fuerte preocupación entre los empresarios y escepticismo en los economistas por su impacto negativo sobre la inflación y las inversiones.

El próximo miércoles comenzará a regir la resolución 45, que fija trabas para artículos electrónicos, motocicletas, productos metalúrgicos, hilados y tejidos, tornillos, bicicletas, automóviles y autopartes, entre otros.

Se trata de un salto del 50% respecto de las 400 licencias en vigor desde 2008, que, según el Ministerio de Industria, produjo un efecto positivo de US$ 1550 millones en términos de sustitución de importaciones desde 2008. "Desde el Estado nacional, se aplica la administración del comercio como una forma de orientar a la sustitución de importaciones, generar más producción y más trabajo en la Argentina", dijo la ministra de la Industria, Débora Giorgi, en un mail enviado a La Nacion.

Las licencias, según el Gobierno, se aplicarán sobre sectores en los que el país está en condiciones de satisfacer la demanda local y contempla excepciones para determinados productos, como se decidió anteayer sobre las autopartes.