BCRA busca que los emisores de tarjetas bajen sus comisiones a los comercios
La propuesta es parte del esfuerzo que hace el Central para ampliar la bancarización. Se habló también de la idea de segmentar comisiones según las categorías de los comercios.
El plan es el de siempre: reducir el uso de efectivo en todo el país, a toda costa, y revertir para eso los bajísimos niveles de bancarización y la informalidad que hoy muestra la economía argentina. No sólo con la instrumentación de nuevos medios de pago electrónico, sino también por la vía del consenso en conversaciones con los distintos sectores de la economía. Embarcado en ese objetivo, el Banco Central mantuvo durante todo febrero una serie de reuniones con algunos emisores de tarjetas, puertas adentro de la entidad, para incentivarlos a bajar las comisiones que hoy cobran a los comercios en el pago con débito (actualmente en el 1,5%) y de crédito (en el 3%).
La idea fue planteada a partir de la enérgica resistencia que hicieron pública los comercios, meses atrás, frente a la bancarización forzada que proponía la AFIP y que los obligaba a implementar el uso del posnet. Aquella vez, las empresas agrupadas en la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y los supermercados plantearon la imposibilidad de aplicar la medida ante las altas comisiones que cobran hoy los emisores de tarjetas.
La entidad que preside Mercedes Marcó del Pont conversó también el tema, el mes pasado, con comerciantes incluidas las Pymes y banqueros. Los comercios se están quejando de que se cobre una tasa uniforme tanto para los kioscos como para las grandes cadenas de supermercados, cuando no pesa lo mismo el costo que hoy tiene el posnet para unos y para otros, comentó una fuente a este diario. Atentos a este reclamo, en la entidad consideraron además la propuesta de segmentar las comisiones que hoy cobran los emisores de tarjetas según las distintas categorías de los comercios.