El euro se fortalece frente al dólar
El dólar bajó ante el euro y subió frente al yen por segunda jornada consecutiva, un día en el que se publicaron datos macroeconómicos peores de lo esperado en Estados Unidos y en el que la agencia Standard & Poors (S&P) rebajó la calificación de la deuda soberana de Grecia y Portugal.
Por un euro se pagaban u$s 1,4103, frente a los u$s 1,4093 del lunes, de forma que para hacerse con un billete estadounidense hacían falta 0,7091 euros, frente a los 0,7096 requeridos el día anterior.
La divisa estadounidense se debilitó también ante la libraesterlina y el dólar canadiense, mientras que ganó terreno frente al franco suizo y el yen japonés, de manera que un dólar se cambiaba a 82,42 yenes, comparado con los 81,71 de la sesión previa. El billete verde perdió terreno ante la moneda única europea un día en el que se conoció que el precio de las viviendas unifamiliares en las veinte mayores ciudades de EE.UU. registró en enero su sexto descenso mensual consecutivo y acumuló una caída del 3,1 % en un año, según Standard & Poors (S&P).
También se conoció que la confianza de los consumidores de EE.UU. en la evolución de la economía de su país registró un pronunciado descenso en marzo después de que en febrero tocase su punto más alto en tres años, según The Conference Board. Esos datos pudieron más sobre la cotización de la divisa estadounidense ante el euro que la rebaja de la nota de la deuda soberana portuguesa y griega, que podrían haber debilitado a la moneda europea ante el dólar. Por lo que se refiere al fortalecimiento del dólar frente a la divisa nipona, seguía marcado por la decisión del G7 de intervenir en los mercados para debilitar el yen.