Aumentan todas las marcas de nafta
Petrobras y Esso retocaron ayer sus precios en todo el país; YPF aplica desde hoy aumentos de hasta el 6%.
02deAbrilde2011a las09:24
Desde que el martes pasado Guillermo Moreno levantó la prohibición para aumentar los precios en los surtidores, no paró de crecer la ola de estaciones de servicio que decidieron mover sus precios luego de dos meses de quietud.
Ayer fueron las empresas Esso y Petrobras las que oficializaron los aumentos en las naftas y en el gasoil, siguiendo la dirección que había tomado Shell y algunas estaciones independientes del interior. YPF, que vende seis de cada diez litros de combustible que se expenden en la Argentina, modificó desde las 0 de hoy los precios en sus surtidores, con variaciones de entre el 3 y el 6 por ciento.
En el caso de Esso, la variación de los precios en la Capital Federal fue de un 5 por ciento en promedio. El litro de nafta súper pasó de $ 4,046 a 4,252 (una suba de 5,1%); la premium subió 28 centavos y se ubicó en $ 5,088 (5,8%); el gasoil aumentó 3,2% para venderse a $ 3,652 (3,2%), y el diésel de alta calidad pasó a valer 4,781 pesos, un incremento del 5,8 por ciento.
"En función del monitoreo permanente del mercado que hacemos, estimamos que éstos son los valores acordes a nuestra estrategia de precios", explicó Tomás Hess, director de Asuntos Públicos de Esso.
Por su parte, Petrobras fue la única que aplicó oficialmente subas de hasta 6,1 por ciento en la Capital Federal. Esa fue la variación que sufrió el litro de gasoil premium, que pasó de 4,447 a 4,719 pesos. Del 6% fue el aumento la nafta premium (de $ 4,799 a 5,089). La súper se incrementó 20 centavos (5%) y ahora cuesta $ 4,179, mientras que el gasoil subió 11 centavos (3,1%) y ya vale $ 3,619 el litro.
Algunas estaciones de Esso y Petrobras en el interior -que no son propiedad de las petroleras, sino que operan bajo un contrato de bandera- ya habían aplicado aumentos desde el miércoles pasado, cuando se conoció la resolución de la Secretaría de Comercio Interior que anuló el congelamiento de precios dispuesto el 1° de febrero.
Según Rosario Sica, presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), esa práctica "es totalmente legal, porque los precios son libres", y muchos estacioneros independientes aplican aumentos mayores a los sugeridos por las petroleras porque "a los dueños de las estaciones hoy no les dan costos".
Según supo LA NACION, hoy será el turno de la red de estaciones YPF. En la Capital Federal, la nafta súper pasará a costar $ 4,109 (4,7% de aumento); la premium, $ 5,049 (5,9%); el gasoil, $ 3,439 (3%), y el diésel premium, $ 4,579 (6%).
Según Raúl Castellano, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), esta ola de subas no cerrará definitivamente el capítulo de aumentos, que podrían volver a producirse en los próximos meses. "No creo que con estos reajustes se detengan los aumentos, porque no creo que se detenga la inflación de los demás productos", afirmó.
Ayer fueron las empresas Esso y Petrobras las que oficializaron los aumentos en las naftas y en el gasoil, siguiendo la dirección que había tomado Shell y algunas estaciones independientes del interior. YPF, que vende seis de cada diez litros de combustible que se expenden en la Argentina, modificó desde las 0 de hoy los precios en sus surtidores, con variaciones de entre el 3 y el 6 por ciento.
En el caso de Esso, la variación de los precios en la Capital Federal fue de un 5 por ciento en promedio. El litro de nafta súper pasó de $ 4,046 a 4,252 (una suba de 5,1%); la premium subió 28 centavos y se ubicó en $ 5,088 (5,8%); el gasoil aumentó 3,2% para venderse a $ 3,652 (3,2%), y el diésel de alta calidad pasó a valer 4,781 pesos, un incremento del 5,8 por ciento.
"En función del monitoreo permanente del mercado que hacemos, estimamos que éstos son los valores acordes a nuestra estrategia de precios", explicó Tomás Hess, director de Asuntos Públicos de Esso.
Por su parte, Petrobras fue la única que aplicó oficialmente subas de hasta 6,1 por ciento en la Capital Federal. Esa fue la variación que sufrió el litro de gasoil premium, que pasó de 4,447 a 4,719 pesos. Del 6% fue el aumento la nafta premium (de $ 4,799 a 5,089). La súper se incrementó 20 centavos (5%) y ahora cuesta $ 4,179, mientras que el gasoil subió 11 centavos (3,1%) y ya vale $ 3,619 el litro.
Algunas estaciones de Esso y Petrobras en el interior -que no son propiedad de las petroleras, sino que operan bajo un contrato de bandera- ya habían aplicado aumentos desde el miércoles pasado, cuando se conoció la resolución de la Secretaría de Comercio Interior que anuló el congelamiento de precios dispuesto el 1° de febrero.
Según Rosario Sica, presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), esa práctica "es totalmente legal, porque los precios son libres", y muchos estacioneros independientes aplican aumentos mayores a los sugeridos por las petroleras porque "a los dueños de las estaciones hoy no les dan costos".
Según supo LA NACION, hoy será el turno de la red de estaciones YPF. En la Capital Federal, la nafta súper pasará a costar $ 4,109 (4,7% de aumento); la premium, $ 5,049 (5,9%); el gasoil, $ 3,439 (3%), y el diésel premium, $ 4,579 (6%).
Según Raúl Castellano, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), esta ola de subas no cerrará definitivamente el capítulo de aumentos, que podrían volver a producirse en los próximos meses. "No creo que con estos reajustes se detengan los aumentos, porque no creo que se detenga la inflación de los demás productos", afirmó.