En un mundo cada vez más inestable, el oro toca un nuevo récord como refugio "anticaos"

Los argumentos sobran. Desde el desastre japonés hasta la tensión en Medio Oriente, pasando por la crisis de deuda europea y el temor a las crecientes presiones inflacionarias. El oro tiene todas las de ganar

06deAbrilde2011a las07:48

El oro sigue dando que hablar. Ayer estableció un nuevo récord al superar por primera vez los u$s 1.450, impulsado por el interés de los inversores por activos seguros ante la incertidumbre geopolítica, la suba del petróleo y la crisis de la deuda europea. En rigor, el precio del metal amarillo tocó los u$s 1.454 en el London Bullion Market, el mercado al contado de la capital británica que sirve de referencia, superando los u$s 1,447,82 establecidos el pasado 24 de marzo.

Desde mediados de septiembre, cuando superó nuevamente los u$s 1.265, el oro encadenó numerosos récords, confirmando una vez más su papel de valor refugio ante la inestabilidad de los otros mercados y el debilitamiento del dólar.
Esta escalada del oro se produjo en paralelo con la del petróleo, que podría reavivar las tensiones inflacionarias, contra las que el oro es generalmente considerado una buena protección.