Ya se gana más de 16% este año con los cupones atados al PIB de la Argentina
Los analistas locales y del exterior mantienen su recomendación pese a que los precios están en máximos históricos. En 2010 se había ganado hasta 230% con estos instrumentos.
La estrategia de ligar pagos al crecimiento económico del país seduce a gran parte del mercado menos al Club de París. Mientras que los funcionarios europeos desecharon una oferta de Economía para atar pagos a la evolución del PBI, en el circuito financiero los cupones que siguen la marcha de la economía siguen haciendo furor.
"Nosotros tenemos un piso de crecimiento para este año que mandamos en el presupuesto de 4,5%, pero estamos viendo que la economía está evolucionado muy favorablemente", dijo el ministro de Economía, Amado Boudou. Un dato viejo para el mercado financiero que viene proyectando un crecimiento superior al estipulado oficialmente. Bancos de Wall Street como JPMorgan, Bank of America y Goldman Sachs entre otros elevaron sus estimaciones y creen que la economía puede crecer hasta 7% este año. No extraña entonces que los cupones trepen más de 16% en lo que va del 2011 después de extraordinarias ganancias de 230% el año pasado.