Ganaron los que le escaparon al peso

Euro, cupones, reales y dólares, lo mejor del mes.

30deAbrilde2011a las08:06
Apoyado en el derrumbe mundial del dólar y un mínimo aumento en la tasas de interés de la eurozona (del 1 al 1,25% anual), el euro fue la mejor inversión general del mes para la plaza local, donde escaló 40 centavos de peso (7%) al pasar de negociarse a $ 5,71 en la última jornada de marzo a los $ 6,11 de ayer.

Su escalada se produjo como mecánico reflejo de los movimientos que esta divisa tuvo en el mercado internacional, donde, medida respecto del dólar, pasó de US$ 1,416 a US$ 1,486.

De hecho, no fue la única moneda extranjera que se valorizó aquí: también ganaron espacio frente al peso el propio dólar (pese a que se hunde en el resto del mundo), al pasar de $ 4,07 a 4,11 (+1%) para las operaciones minoristas, y el real, que había abierto el mes a $ 2,46 y lo cerró a $ 2,60 (+5,9%).

Esta comparación permite comprobar que el denominador común del mes fue la devaluación nominal del peso frente a buena parte del resto de las monedas del mundo, una tendencia que se consideraba previsible para este año (los argentinos suelen dolarizar parte de sus tenencias frente a un proceso electoral), pero que sorprendió a los analistas y operadores al adelantarse.

Para los operadores, estamos ante lo que podríamos definir como una huida del peso. "No tiene la magnitud de otros años, pero no puede negarse que es un proceso que se inició hace dos meses y sigue siendo generalizado, como muestra la irrupción de un mercado cambiario paralelo cada vez más activo y el diferencial de performance que muestran los bonos en dólares respecto de los emitidos en moneda local", señaló uno de ellos a La Nacion.

Durante abril, por ejemplo, los bonos en pesos más negociados cayeron hasta 4% (el Par) o tuvieron módicas alzas (1% en el caso del Discount), mientras los nominados en dólares ganaron entre 1 y 2,5% (Boden 1015). La diferencia se amplía cuando se mira el rendimiento en lo que va del año: los en pesos caen 13% promedio (Par y Discount), los en dólares avanzan hasta 7,7% (Boden 2012).

La excepción son los cupones: no dejan de subir, más allá de la moneda en que estén emitidos. En abril ganaron de 5 a 7% y ya acumulan alzas del 17% promedio en 2011.

7%

Escalada del euro en el mes

Al público, terminó abril para la venta a $ 6,11, tras ganar otros 3 centavos ayer. Había cerrado marzo a $ 5,71.

Por Javier Blanco