Campo: un grupo K llega al Congreso
Una agrupación afín al oficialismo comenzó a vincularse con legisladores para influir en las discusiones legislativas de este año.
07deMayode2011a las08:16
La Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), la agrupación de funcionarios y técnicos que nació con el fin de proponer políticas agropecuarias para el Gobierno, parece decidida a no quedarse sólo con la foto de su lanzamiento nacional del 20 de abril pasado en una acto realizado en el Luna Park, encabezado por la presidenta Cristina Kirchner .
La agrupación comenzó a jugar fuerte con los legisladores del oficialismo debido a que en el Congreso se tratarán diversos temas de interés para el agro, entre ellos la ley de tierras que pone límites a la tenencia extranjera.
Esta movida se advirtió el martes pasado durante la reunión de la Comisión de Agricultura de Diputados en la que la oposición logró emitir, pese a la resistencia oficial, un dictamen de mayoría para eliminar los Registros de Operaciones de Exportación (ROE). Allí, según varias fuentes que asistieron al encuentro, los diputados del oficialismo tuvieron discursos fuertemente identificados con la Canpo. Términos como "soberanía alimentaria", "intervención estatal", "control de los recursos naturales", muy frecuentes en el diccionario de la Canpo estuvieron en la boca de los legisladores K durante el tratamiento de los ROE.
"La Canpo les dio algo de discurso ideológico", señaló una de las fuentes presentes. Y mencionó, entre otros casos, el de la diputada por el Frente para la Victoria de Formosa María Graciela de la Rosa, que en su intervención vinculó el tema de los ROE con una "cuestión de soberanía". Además, en un tramo se interrogó sobre las consecuencias que habría para el país si no hay un "stock definido para que los argentinos no se queden sin pan, sin trigo sin carne".
Uno de los participantes en la reunión se mostró sorprendido por los discursos del oficialismo. "Es inédito el lenguaje que han tomado para este año. Ella [por la diputada De la Rosa], el año pasado, tenía otro discurso, más enfocado sobre los pequeños productores, pero ahora todos mezclan la cuestión de la soberanía con un fuerte contenido ideológico. Son conceptos de la Canpo", dijo.
El otro diputado K que tuvo un discurso en línea con los postulados de la Canpo fue Rubén Sciutto, del Frente para la Victoria de Tierra del Fuego y vicepresidente de la Comisión de Agricultura. En el debate sobre los ROE, vinculó este tema con que "la intervención del Estado es fundamental para que no se desacoplen los precios" internacionales de los internos.
En sintonía
En este sentido, Guillermo Martini, subsecretario de Agricultura Familiar y uno de los máximos dirigentes de la Canpo, confirmó que "hay legisladores y asesores [de los diputados] que han participado de las reuniones" de esa organización. "Hay consultas por parte de los legisladores. Consultan sobre las cuestiones que andan dando vueltas, como la ley de tierras y arrendamientos", admitió el funcionario a La Nacion.
Martini dijo que "no hay una actividad oficial como Canpo" en relación con los temas que se tratan en el Congreso, pero reiteró que sí hay contactos habituales tanto con legisladores nacionales como provinciales "vinculados" con esta agrupación, que tiene como principal referente al ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La agrupación comenzó a jugar fuerte con los legisladores del oficialismo debido a que en el Congreso se tratarán diversos temas de interés para el agro, entre ellos la ley de tierras que pone límites a la tenencia extranjera.
Esta movida se advirtió el martes pasado durante la reunión de la Comisión de Agricultura de Diputados en la que la oposición logró emitir, pese a la resistencia oficial, un dictamen de mayoría para eliminar los Registros de Operaciones de Exportación (ROE). Allí, según varias fuentes que asistieron al encuentro, los diputados del oficialismo tuvieron discursos fuertemente identificados con la Canpo. Términos como "soberanía alimentaria", "intervención estatal", "control de los recursos naturales", muy frecuentes en el diccionario de la Canpo estuvieron en la boca de los legisladores K durante el tratamiento de los ROE.
"La Canpo les dio algo de discurso ideológico", señaló una de las fuentes presentes. Y mencionó, entre otros casos, el de la diputada por el Frente para la Victoria de Formosa María Graciela de la Rosa, que en su intervención vinculó el tema de los ROE con una "cuestión de soberanía". Además, en un tramo se interrogó sobre las consecuencias que habría para el país si no hay un "stock definido para que los argentinos no se queden sin pan, sin trigo sin carne".
Uno de los participantes en la reunión se mostró sorprendido por los discursos del oficialismo. "Es inédito el lenguaje que han tomado para este año. Ella [por la diputada De la Rosa], el año pasado, tenía otro discurso, más enfocado sobre los pequeños productores, pero ahora todos mezclan la cuestión de la soberanía con un fuerte contenido ideológico. Son conceptos de la Canpo", dijo.
El otro diputado K que tuvo un discurso en línea con los postulados de la Canpo fue Rubén Sciutto, del Frente para la Victoria de Tierra del Fuego y vicepresidente de la Comisión de Agricultura. En el debate sobre los ROE, vinculó este tema con que "la intervención del Estado es fundamental para que no se desacoplen los precios" internacionales de los internos.
En sintonía
En este sentido, Guillermo Martini, subsecretario de Agricultura Familiar y uno de los máximos dirigentes de la Canpo, confirmó que "hay legisladores y asesores [de los diputados] que han participado de las reuniones" de esa organización. "Hay consultas por parte de los legisladores. Consultan sobre las cuestiones que andan dando vueltas, como la ley de tierras y arrendamientos", admitió el funcionario a La Nacion.
Martini dijo que "no hay una actividad oficial como Canpo" en relación con los temas que se tratan en el Congreso, pero reiteró que sí hay contactos habituales tanto con legisladores nacionales como provinciales "vinculados" con esta agrupación, que tiene como principal referente al ministro de Agricultura, Julián Domínguez.