El Merval cerró en negativo frente a la inestabilidad de los mercados externos

Una ligera toma de ganancias dejó a la Bolsa porteña en rojo. Con una pérdida de 0,34%, el principal índice de mercado acompañó el movimiento de las bolsas internacionales, en la última jornada de la semana.

14deMayode2011a las08:33
Las principales acciones de la Bolsa porteña cerraron en baja hoy por ligeras tomas de ganancias en línea con la inestabilidad de los mercados externos, en momentos de fuerte volatilidad en los precios de las materias primas.

El Merval cayó un 0,34% a 3.378,18 unidades, destacándose la pérdida del 3,72% en los papeles de Mirgor, la firma de autopartes que podría verse perjudicada por una disputa comercial del Gobierno argentino con Brasil.

Las ventas también golpearon a los títulos públicos, aunque en este caso el Discuento en pesos, el más representativo del canje de la deuda, logró una mejora del 0,15%, mientras que el cupón que se desglosó precisamente con el canje, cedió 0,44%. El Boden 2012 nominado en dólares retrocedió 0,11%.

En bonos, los expertos mantienen sus recomendaciones y se enfocan en la parte media de la curva en dólares, a la vez que siguen viendo atractivos los cupones PIB que siguen la marcha de la economía.

La caída en la plaza local y en el resto de la región tuvo su origen en la jornada complicada que vivió la bolsa de Nueva York hoy, que no pudo sostener un avance inicial pese a que el dato de inflación de EE.UU. no mostró aceleración de precios.

Todo en medio de la incertidumbre global que se apropió de los inversores por la crisis económica de la eurozona, donde Grecia volvió a ser protagonista indiscutida a partir de su posible reestructuración de deuda.

Por otro lado, en plena temporada de balances en la Bolsa los números de los bancos que componen el índice Merval consiguieron superar las utilidades estimadas por los analistas.

Según surge de los balances difundidos en la Bolsa, los resultados de las entidades crediticias estuvieron impulsados principalmente por el fuerte incremento de los préstamos al sector privado.

Banco Francés ganó $ 195,5 millones en el primer trimestre, con un alza interanual del 22 por ciento y en idéntico período Banco Hipotecario tuvo una utilidad de $ 47,36 millones, lo que implicó una mejora del 18% sobre los primeros tres meses del ejercicio anterior.