El agregado de valor puede generar 930 mil nuevos puestos de trabajo

En los próximos diez años, la Argentina podría recuperar la competitividad e incrementar las exportaciones en 12.600 M de dólares, indicaron especialistas del INTA. Las experiencias de dos sistemas cooperativos: AFA y Sudecor Litoral.

18deMayode2011a las08:43

Sólo once de las 31 cadenas de agroalimentos –carne vacuna, aviar huevo y carne, cerdo, lácteos, trigo, maíz y sus derivados, legumbres, soja y maquinaria agrícola– podrían generar 317.000 empleos directos y 512.000 indirectos sumando 932.000 nuevos puestos de trabajo e incrementando las exportaciones en 12.600 millones de dólares para 2020.

Estos datos, pertenecientes a estudios de la Fundación Mediterránea –que coinciden con el objetivo institucional– y el INTA de que en la próxima década la Argentina exporte productos con valor agregado en forma estratégica.

“Si a esta proyección le sumamos las cadenas forestoindustrial, vitivinícola, minera, biocombustibles, software y turismo, la demanda de mano de obra asciende a 2,8 millones de nuevos puestos de trabajo”, detalló Mario Bragrachini, coordinador del proyecto cosecha y poscosecha del INTA.

“Insistimos en agregar valor a los granos y convertirlos en producto balanceado con posibilidades de que se transformen en carne bovina, porcina, caprina, aviar, leche y también pescado”, dijo el especialista, quien aseguró que “así llegaremos al año 2020 con 932 mil nuevos puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento de 92 mil por año”.