Aliados al consumo, los bancos son hoy el sector más dinámico de la economía
Un estancamiento en el crecimiento del agro, propio de un año que sigue a una cosecha récord, deja al sector muy por debajo del crecimiento registrado por la actividad financiera y el comercio. Analistas advierten que ese avance, basado puramente en consumo y fogoneado por la inflación, tiene límites
De la mano del comercio y el boom de consumo en un contexto inflacionario, la actividad financiera se ha transformado en la más dinámica de la economía, desplazando al agro y la industria, que crecen a un nivel más modesto. A fuerza de planes de cuotas y promociones, las bancos han sabido ubicarse a la cabeza de lo que analistas llaman un nuevo modelo de crecimiento.
El fenómeno, propio de un estancamiento del impulso de los que supieron ser los principales motores de la economía en los primeros años de la era kirchnerista, genera dudas entre los analistas sobre la sostenibilidad del crecimiento económico.
Mucho crédito, mucho consumo y poco ahorro, si bien no forman una burbuja, tienen características burbujeantes, señaló Fausto Spotorno, economista del Estudio Orlando J. Ferreres y Asociados.
Profundizar esta línea sería coquetear con la posibilidad de que la inflación afecte al crecimiento, agregó.
Según el índice General de Actividad de abril de la misma consultora (IGA-OJF), la intermediación financiera creció un 11,1% interanual en abril pasado, y un 10,9% en los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo período del año anterior.